Caridad, Beatriz y Ángel, residentes que comparten uno de los dos pisos del proyecto Mi Casa que gestiona Kairós en el ACTUR, recibieron este lunes, 2 de diciembre, la visita de la consejera de Bienestar y Servicios Sociales, Carmen Susín, y al gerente del Instituto Aragonés de Servicios Sociales, Ángel Val. Varios medios acudieron para conocer la experiencia y compartir el desayuno con el que recibieron a las autoridades que anunciaron una importante noticia: la continuidad del proyecto Mi Casa con una inversión anual por parte del Gobierno de Aragón de 1,5 millones.
Aragón será así la primera comunidad en decidir continuar con el proyecto Mi Casa. “Se trata de apoyar la vida de estas personas con necesidades de apoyo en un entorno hogareño y con un proyecto de larga duración”, explicó la consejera Carmen Susín.

Un proyecto con fondos europeos que continuará de la mano del Gobierno de Aragón
‘Mi casa: una vida en comunidad’ está siendo un exitoso proyecto piloto a nivel estatal financiado hasta diciembre de 2024 con fondos europeos. Kairós gestiona dos de los ocho pisos incluidos en este proyecto en Aragón, con la participación de Fundación Cedes, ATADI Teruel, Valentia Huesca y Plena Inclusión.
Para Gregorio Centro, gerente de Kairós, la idea es que “las personas con discapacidad intelectual y grandes necesidades de apoyo pasen a vivir en un entorno lo más normalizado posible”. Así, como confirmaron los anfitriones de la visita de la consejera, “Caridad, Beatriz y Ángel tienen un día como cualquier de nosotros. Tienen sus obligaciones y tareas. El programa está siendo todo un éxito y para ellos es como independizarse”, afirmó.

Este modelo residencial innovador arrancó en 2018 de la mano de fondos europeos y se fundamenta en la convivencia de varias personas con discapacidad y necesidades de apoyo dentro de los pisos. Y para garantizar los apoyos individualizados que precisan los residentes de estos pisos compartidos que cuentan con asistencia personalizada, hay una plantilla de unos 40 profesionales de atención directa. Son terapeutas ocupacionales, trabajadores sociales, psicólogos…
En la última edición de los Premios Cuarto Pilar, el proyecto Mi Casa fue uno de los proyectos galardonados por la capacidad transformadora que ha demostrado, siendo todo un ejemplo del antes y después de los procesos de autonomía personal en las personas con discapacidad.

Comentarios recientes