Una usuaria procedente de Gambia ha expuesto su itinerario de inserción que le ha permitido encontrar un trabajo y apoyos para su desarrollo personal y familiar
El pasado 3 de octubre Kairós aportó la experiencia de su Servicio de Inserción Sociolaboral (SEISOL) en la exposición de resultados del Programa de Inclusión Activa del Fondo Social Europeo Plus en la que participaron los responsables del Gobierno de Aragón, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y de la Comisión Europea, que lo financia en un 40%.
María Jesús Giraldós, del servicio SEISOL presentó a Oumu, de Gambia y madre de tres hijos, quien expuso su experiencia en el proceso de realizar un itinerario de inserción que le dio apoyo desde el aprendizaje del idioma y otras competencias básicas hasta a la adquisición de habilidades laborales que le han permitido acceder a un trabajo compatible con su conciliación familiar.
El Programa FSE+ 201-2027 está dirigido al desarrollo de proyectos para la inserción social y laboral de las personas en situación o riesgo de exclusión, para la reducción de desigualdades y fomentar la equidad, la inclusión activa, el incremento de oportunidades y el fomento de la participación de las personas en la comunidad. Las acciones se desarrollan mediante subvenciones con destino a entidades sin ánimo de lucro en Aragón para la financiación de proyectos de inserción e itinerarios integrados. Las personas que son atendidos deben contar con un expediente abierto en un Centro de Servicios Sociales o Servicio de Menores del Instituto Aragonés de Servicios Sociales (IASS) o que se encuentren en situación de internamiento en prisión o bajo tutela de la Comunidad Autónoma.

Más de 4.400 aragoneses atendidos
El objetivo, según explicaron desde el Gobierno de Aragón, es alcanzar a más de 27.000 personas en situación de vulnerabilidad hasta el 31 de diciembre de 2029; en este momento se ha llegado casi 4.500 personas atendidas.
La financiación total del programa es de 22.268.077 euros, siendo la ayuda recibida del Fondo Social Europeo Plus (FSE+) de 8.907230,80 euros que se han comenzado a ejecutar en el año 2023 por un importe de 2.850.000 euros y en la actualidad ha alcanzado la cifra de 4.409 participantes en los proyectos.
La jornada fue presentada por el gerente del IASS, Ángel Val, y Ana Isabel Navarro, jefa del servicio de Coordinación Funcional e Inclusión Social del organismo autónomo, y contó con la intervención de representantes de varias de las entidades del Tercer Sector que participan del FSE+ en las tres provincias: Fundación Cruz Blanca, CADIS Huesca, Fundación Secretariado Gitano, Kairós, Parroquia de Nuestra Señora del Carmen y ASAPME. También asistió la directora general de Inclusión Social y Voluntariado, María Charte, y fue clausurada al mediodía por la directora general de Financiación y Fondos Europeos del Departamento de Hacienda, Interior y Administración Pública, Isabel Martín Retortillo
La inclusión socio-laboral, un reto europeo
Los proyectos ponen el foco es las personas que perciben dentro de su unidad de convivencia la Prestación Aragonesa Complementaria del Ingreso Mínimo Vital (PACIMV), el Ingreso Mínimo Vital u otras prestaciones económicas con una cuantía inferior al Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (Iprem) al implicar una situación de vulnerabilidad y necesidad de inclusión.
También se dirigen a personas o grupos de personas que se derivan desde la red básica de servicios sociales, del IASS, del INAEM y de programas concretos de integración e inclusión ya presentes en el territorio que requieran complementarse con otras acciones de inserción social.
SEISÓL
El Servicio integrado de promoción social y laboral SEISOL que gestiona KAIRÓS atiende a personas en situación de riesgo por factores laborales, económicos, personales, sociales y/o culturales. Incluye el diagnóstico y la elaboración del plan individualizado, actuaciones educativas de preparación para la obtención de graduado ESO y preparación de competencias clave para el acceso a módulos formativos de grado medio, así como orientación y seguimiento individualizado en el proceso de búsqueda de empleo y orientación y acceso a ayudas personales para la vivienda y necesidades básicas.
Comentarios recientes