• La cooperativa es una de las 315 entidades beneficiarias de la vigésima convocatoria nacional de Proyectos Sociales de Fundación Ibercaja, que este año llegará a más de 100.000 personas
  • “Aula inclusiva” es una iniciativa que refuerza la atención a la diversidad y promueve la igualdad de oportunidades desde la infancia. Se trata de un programa de colaboración, apoyo e intervención psicopedagógica

Kairós Cooperativa de Iniciativa Social es una de las 315 entidades españolas beneficiarias de la vigésima convocatoria nacional de Proyectos Sociales de Fundación Ibercaja, que este 2025 llegará a más de 100.000 personas. “Aula inclusiva” es la iniciativa que Fundación Ibercaja apoyará a través de estas ayudas: se trata de un proyecto que refuerza la atención a la diversidad y promueve la igualdad de oportunidades desde la infancia.

Incorporado por Kairós a comienzos de este año a su red de actuaciones, el proyecto “Aula inclusiva” aúna colaboración, apoyo e intervención psicopedagógica en centros ordinarios. Su punto de partida es el derecho a la igualdad de oportunidades y a la necesidad de ajustar el sistema educativo para responder a la diversidad de las aulas, y se gestiona desde el área de discapacidad de Kairós. Además, aporta una intervención específica, personalizada y especializada e impulsa la inclusión desde edades tempranas.

“Aula inclusiva” tiene como meta ofrecer una respuesta educativa de calidad para todo el alumnado, aportando los recursos necesarios (tanto humanos como materiales) a las diversas etapas educativas, así como en el inicio de la vida laboral. De este modo, se atiende a personas con discapacidad intelectual, trastorno del espectro autista o necesidades específicas de aprendizaje, promoviendo el desarrollo de las capacidades y atendiendo a la persona en todas sus dimensiones.

Este reto se afronta de la mano de un nutrido equipo, compuesto por psicopedagogas, psicólogas y maestras especialistas en atención a la diversidad, que basan sus actuaciones en los tres principios de la educación inclusiva: presencia, participación y progreso. Las intervenciones se realizan en el contexto natural de aprendizaje —las aulas ordinarias— y se extienden a todos los espacios y momentos de la vida escolar.

A través de “Aula inclusiva”, Kairós continúa su labor de contribuir a una sociedad más justa y accesible en la que todos avancemos juntos hacia un desarrollo pleno. Para desarrollarlo, Kairós ha contado con el equipo de profesionales que formaban parte de Fundación Lacus Aragón, para dar continuidad al proyecto concebido para la inclusión educativa y atención a la diversidad en las aulas.

Colaboración de Fundación Ibercaja a la inclusión educativa

Son estos valores, propósitos y equipos los que han valido a Kairós el apoyo de Fundación Ibercaja, que en esta convocatoria nacional de proyectos sociales ha seleccionado a 315 entidades para brindarles su apoyo. De ellas, 128 son asociaciones del tercer sector aragonesas y 91 pertenecen a Zaragoza y provincia.

El pasado 2 de julio, Fundación Ibercaja, de la mano de su director general, José Luis Rodrigo, entregó los convenios de colaboración a las entidades zaragozanas en un acto en el Patio de la Infanta que contó con la presencia de la neurocientífica Ana Ibáñez (quien ofreció la ponencia “Autocuidado consciente: claves neurocientíficas para el bienestar en el ámbito social”) y la música de la violinista Zukhra.

Con estas ayudas, Fundación Ibercaja busca apoyar proyectos dirigidos a la inserción laboral e integración social de colectivos en situación o riesgo de exclusión social, a la dependencia social, iniciativas de orientación y formación destinadas a implementar alternativas innovadoras que afronten el fracaso escolar con el objeto de tener una educación de calidad, así como aquellas propuestas destinadas a cubrir necesidades básicas de personas en situación de exclusión.