La Directora general de igualdad de trato del Gobierno de Aragón, Victoria Alquézar, ha visitado el Centro Ocupacional Parque Goya de Kairós para conocer la iniciativa de la mano de sus protagonistas.
Los autogestores y autogestoras son personas con discapacidad intelectual mayores de edad que se organizan en grupos para analizar las cuestiones que les preocupan, defender sus derechos y visibilizar al colectivo. Y precisamente liderado por un grupo de autogestores del Centro Ocupacional Parque Goya de Kairós este año se está llevando a cabo el “Juntos y juntas sumamos más capacidades”, en el marco de una convocatoria impulsada por la dirección general de Igualdad de Trato del Gobierno de Aragón. La directora general, Victoria Alquézar, ha visitado esta mañana el centro para conocer la iniciativa de la mano de sus protagonistas.
Este programa fomenta el intercambio de actividades conjuntas entre institutos y el centro ocupacional de Kairós. Este año se han realizado ya seis encuentros, tres institutos han preparado actividades para recibir a los jóvenes de Kairós, y viceversa, el centro ocupacional ha preparado dinámicas para compartir con los jóvenes de esos institutos. Desde hacer murales juntos a compartir aficiones o gustos musicales, las propuestas han sido variadas y han favorecido un acercamiento y mejor conocimiento entre jóvenes desde el respeto a la diversidad, la igualdad y la no discriminación.
Y al igual que en esos encuentros, en la visita de hoy, Victoria Alquézar ha sido recibida por un grupo de cinco voluntarios autogestores: Hugo, Fran, Mirella, Pilar y Borja, que han guiado su visita al centro y presentado con vídeo, fotos y testimonios de los participantes, las acciones impulsadas por el programa “Juntos y juntas sumamos capacidades”.
Y el balance y la experiencia no ha podido ser más positivo “la idea era que el intercambio no se quedara sólo en visitas, sino que se pudieran preparar actividades conjuntamente entre jóvenes de los institutos y de nuestro centro ocupacional, para que tuvieran ocasión de conocerse mejor y darse cuenta de que comparten los mismos gustos e ilusiones, y la verdad es que ha sido una experiencia genial para todas las personas implicadas”, ha explicado Amor Numancia, Amor Numancia, Directora del área de discapacidad en Kairós.
El Centro Ocupacional de Kairós en Parque Goya trabaja para mejorar la autonomía personal y social de las personas con discapacidad intelectual, facilitando su desarrollo en diversas áreas como el ámbito laboral, la formación, el bienestar físico y emocional, y la integración comunitaria. En la actualidad cuenta con más de 50 personas usuarias. Su grupo de autogestores, integrado por doce usuarios y usuarias, participa activamente en la gestión y propuesta de actividades.

Un enfoque centrado en la persona
Kairós trabaja siempre desde una metodología de Atención Centrada en la Persona, adaptando sus servicios y apoyos a las necesidades y preferencias individuales de cada usuario. De esta forma, se busca maximizar la calidad de vida y la independencia de los participantes, promoviendo su inclusión social y bienestar general.
Con más de dos décadas de trayectoria, Kairós es una cooperativa de iniciativa social que ha construido una red de proyectos inclusivos que abarca la educación, el empleo, la vivienda y el ocio, con el lema “Trabajamos para, por, con las personas”. Además de sus programas para personas con discapacidad, la organización colabora en iniciativas sociolaborales para personas de cualquier edad, procedencia o realidad.
Con una visión social de 360º, desde la educación, la participación social y la inclusión, Kairós trabaja en proyectos dedicados a la infancia, juventud y familia, como CaixaProinfancia, refuerzo educativo, talleres familiares y actividades de ocio y tiempo libre.
Además siempre ha apostado por proyectos sociolaborales que favorezcan y ayuden a las personas en su incorporación al mercado laboral, en colaboración con diferentes instituciones públicas, e iniciativa privada y empresas colaboradoras. Gestiona también viviendas de alquiler social y cesión temporal de viviendas para personas o unidades familiares sin recursos, mientras se les ayuda con planes individuales de intervención.
Y en el área de discapacidad y dependencia, Kairós trabaja con niños, jóvenes y adultos con distintos grados de discapacidad intelectual y sus familias, con apoyos en el ámbito formativo, ocupacional y laboral, el ocio y el tiempo libre. Cuenta con Centro de Día y Centro Ocupacional, Aula de Adultos, Centro Especial de Empleo Kentrikes, Proyecto de Integración de Espacios Escolares de Educación Especial (PIEE), Pisos de autonomía y Centro de Tiempo Libre Kambalache.
Comentarios recientes